TRATAMIENTOS CORPORALES MANUALES
Drenaje linfático
El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación del sistema linfático, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos.
¿Cuáles son los beneficios de un drenaje linfático?
︎Mejora síntomas dolorosos al disminuir la presión local ya que, al drenarse los líquidos retenidos, las terminaciones nerviosas se liberan y dejan de ser estimuladas. Así se inhibe la transmisión de los impulsos de dolor. En pocas palabras el cerebro da prioridad al estímulo del masaje, y “olvida” el estímulo doloroso.
︎ Al drenar sustancias del tejido conectivo, elimina sustancias tóxicas cuyo acúmulo estimula las terminaciones nerviosas del dolor.
︎Favorece los mecanismos inmunológicos del organismo, al estimular el movimiento de la linfa y la acción de los ganglios linfáticos. Esta la acción más importante del drenaje linfático, ya que por un lado elimina sustancias y líquido del tejido superficial, y por otro estimula la circulación linfática más profunda, haciendo que los vasos linfáticos se llenen de linfa y mejore su circulación
¿Cuándo está indicado el drenaje linfático?
Por sus efectos relajantes, analgésicos e inmunológicos, el drenaje linfático manual es recomendado como tratamiento para patologías con dolencias agudas, estimulación excesiva del sistema nervioso o cuadros inflamatorios (estreñimiento, estrés crónico, dolores premenstruales, piernas cansadas). Al ser poco agresivo y nada invasivo, es recomendado como primera opción de tratamiento antes que otras técnicas, en enfermedades como artritis, artrosis, tendinitis, rinitis, sinusitis, desgarros musculares, luxaciones, edemas faciales, postoperatorios o traumatismos.
¿Cuáles son los beneficios de un drenaje linfático?
︎Mejora síntomas dolorosos al disminuir la presión local ya que, al drenarse los líquidos retenidos, las terminaciones nerviosas se liberan y dejan de ser estimuladas. Así se inhibe la transmisión de los impulsos de dolor. En pocas palabras el cerebro da prioridad al estímulo del masaje, y “olvida” el estímulo doloroso.
︎ Al drenar sustancias del tejido conectivo, elimina sustancias tóxicas cuyo acúmulo estimula las terminaciones nerviosas del dolor.
︎Favorece los mecanismos inmunológicos del organismo, al estimular el movimiento de la linfa y la acción de los ganglios linfáticos. Esta la acción más importante del drenaje linfático, ya que por un lado elimina sustancias y líquido del tejido superficial, y por otro estimula la circulación linfática más profunda, haciendo que los vasos linfáticos se llenen de linfa y mejore su circulación
¿Cuándo está indicado el drenaje linfático?
Por sus efectos relajantes, analgésicos e inmunológicos, el drenaje linfático manual es recomendado como tratamiento para patologías con dolencias agudas, estimulación excesiva del sistema nervioso o cuadros inflamatorios (estreñimiento, estrés crónico, dolores premenstruales, piernas cansadas). Al ser poco agresivo y nada invasivo, es recomendado como primera opción de tratamiento antes que otras técnicas, en enfermedades como artritis, artrosis, tendinitis, rinitis, sinusitis, desgarros musculares, luxaciones, edemas faciales, postoperatorios o traumatismos.
1ª consulta gratuita
Ven y consúltanos tu preocupación, te asesoraremos sobre las diferentes opciones.